Cuando se visita Berlín, y antes de emprender el camino que a través de la Unter den Linden nos lleva a la Puerta de Brandenburgo, es obligada la entrada en la Universidad de Humboldt, denominación que recibe desde 1949 la prestigiosa Universidad de Berlín, fundada en 1810 por Wilhelm von Humboldt. Referencia básica en la configuración del modelo universitario europeo, con incidencia clara en la concepción de algunas de las más relevantes Universidades norteamericanas, el palmarés de esta Institución es realmente espectacular, y así lo atestiguan las alusiones a sus maestros y a los galardones recibidos que adornan el acogedor espacio que los alberga. La estatua de Alexander von Humboldt (1769-1859), que junto a la de su hermano preside la entrada, nos evoca el impresionante legado científico que nos dejó tras una vida intensa y fructífera de quien es considerado como uno de los precursores de la Geografía moderna.
3 de abril de 2007
No se entiende Berlin sin la visita a la Universidad de Humboldt
Cuando se visita Berlín, y antes de emprender el camino que a través de la Unter den Linden nos lleva a la Puerta de Brandenburgo, es obligada la entrada en la Universidad de Humboldt, denominación que recibe desde 1949 la prestigiosa Universidad de Berlín, fundada en 1810 por Wilhelm von Humboldt. Referencia básica en la configuración del modelo universitario europeo, con incidencia clara en la concepción de algunas de las más relevantes Universidades norteamericanas, el palmarés de esta Institución es realmente espectacular, y así lo atestiguan las alusiones a sus maestros y a los galardones recibidos que adornan el acogedor espacio que los alberga. La estatua de Alexander von Humboldt (1769-1859), que junto a la de su hermano preside la entrada, nos evoca el impresionante legado científico que nos dejó tras una vida intensa y fructífera de quien es considerado como uno de los precursores de la Geografía moderna.
Etiquetas:
Alemania,
Ciencia y Tecnología,
Geografía,
Unión Europea,
Universidad
2 de abril de 2007
Avanzando en el concepto de desarrollo sostenible
Desde entonces he volado a América 21 veces, lo que me ha permitido lograr un cúmulo de experiencias, relaciones y contactos que han marcado buena parte de mi vida personal y profesional en todos estos años. Sirva esta breve presentación para justificar el interés que me ha provocado la lectura de una obra que generosamente me ha hecho llegar Marcel Bursztyn, donde se recogen los trabajos presentados en el Curso de Estratégias de Negociação de Conflitos Socioambientais que organizó en 2000 el Centro de Brasilia al que he hecho referencia.
Se trata de la obra "A Dif
También lo he hecho con Doris Sayago, pilar fundamental del proyecto auspiciado por el Programa ALFA-SMART, así como con el entrañable Roberto Bustos, siempre tan celoso con su Bahia Blanca. ¡Cómo me gustaría tener la oportunidad de compartir esta experiencia con el infatigable Jean François Tourrand, con Laura Duarte, con Eric Sabourin, con Gabriela Litre, con Pierre Valarié, con Silvina Carrizo, con Jorge Sepúlveda y con cuantos he disfrutado de ratos inolvidables en la selva amazónica.
En la imagen superior, con Marcel Bursztyn en las Casas del Tratado de Tordesillas. Abajo, a la derecha, Jean François Tourrand en una de las sesiones de trabajo en las Jornadas celebradas en Puyo (Ecuador)
Etiquetas:
América Latina,
Brasil,
Medio Ambiente,
Ordenación del Territorio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)