La geopolítica mundial está cambiando a pasos agigantados. Es el momento de los análisis rigurosos, de las interpretaciones bien fundamentadas, de las prospectivas capaces de ilustrar lo que está sucediendo como soporte argumental de lo que puede suceder.
4 de septiembre de 2025
Horizontes de incertidumbre en la geopolítica mundial
2 de julio de 2025
Quince años de la Agencia ONU Mujeres
7 de febrero de 2025
Aunque el orden internacional esté amenazado, urge reaccionar contra la barbarie
Está pretendiendo atravesar como un zopilote emborrachado de soberbia e ignorancia una vidriera sin darse cuenta de que la vidriera es más resistente de lo que parece. Lo está tratando con arrogancia, con afán intimidatorio e invadiendo la escena internacional con mensajes brutales que pretenden asustar y crear la sensación de que se puede apoderar del mundo sin respeto alguno a la ley, a la moralidad, a la ética y a los fundamentos esenciales de la dignidad y los derechos del ser humano.
Estoy convencido de que todo ello forma parte de una estrategia prefabricada, de carácter avasallador sin más soporte que la arrogancia, la sobreactuación y la mentira que la acompaña sobre la base de mensajes y alardes que calan en la opinión pública a todas las escalas para sumirla en una actitud de resignación y acatamiento. Y lo cierto es que hasta el momento pocas o tibias son las reacciones que se están observando.
28 de mayo de 2024
El gobierno de España reconoce el Estado de Palestina
España dignifica la política internacional mediante aportaciones que contribuyen a un mundo mejor. Ha liderado en la UE el reconocimiento en el día de hoy del Estado de Palestina,el reconocimiento en el día de hoy del Estado de Palestina, y con un amplio respaldo de los españoles, aportando esperanza a un territorio y a una sociedad sometidos a la limpieza étnica y a la destrucción y expolio de sus recursos por parte de un régimen criminal, el que gobierna Israel, enemigo declarado de la legalidad internacional, contando con el apoyo y la complicidad sin fisuras del gobierno de Estados Unidos.
12 de mayo de 2024
La colonización ilegal de Cisjordania: hacia la destrucción total de la sociedad, la cultura y la economía de Palestina
30 de diciembre de 2023
Clamores contra la destrucción y el genocidio de Palestina
Comparto con el arquitecto y dibujante Peridis una afirmación que ha hecho el día 30 de diciembre de 2023 en el programa "A vivir... " de la cadena SER.
24 de noviembre de 2023
El Presidente del Gobierno español ante la destrucción de Gaza y del pueblo palestino: una postura digna y encomiable
La Unión Europea no ha estado a la altura de lo que requiere una actitud firme y contundente frente a la tragedia que afecta al espacio israelo-palestino. Ante ese escenario de reacción y denuncia de la barbarie, en el que sólo destaca la figura relevante de Josep Borrell, me parece digna de encomio la postura adoptada por el Presidente del Gobierno español en su reciente visita a la zona. Quien haya seguido sus declaraciones habrá podido comprobar la necesidad, oportunidad y solidez de sus propuestas. No las mencionaré porque de todos son conocidas. Se ha limitado a la defensa del Derecho Internacional.
11 de febrero de 2023
Acogida a los nicaragüenses expulsados por la dictadura criminal de Ortega-Murillo
Una decisión acertada y encomiable del Gobierno de España: otorgar la nacionalidad española a los 222 ciudadanos nicaragüenses que la dictadura criminal y corrupta de Ortega-Murillo ha expulsado de su patria, privandoles de la nacionalidad que les pertenece, con el riesgo de convertirse en apátridas. Sin duda ese régimen maldito, miserable aliado del nazismo ruso, lo ha hecho como gesto para mitigar el ostracismo internacional al que está justamente sometido.
20 de marzo de 2022
Una decisión injusta
Se presente como se presente, España -oficialmente la potencia administradora del Sáhara, según la ONU - ha sacrificado al pueblo saharaui, algo que resulta difícilmente asumible al coincidir en el tiempo con la brutal invasión de Ucrania. Son dos hechos que vulneran el Derecho Internacional y desoyen a las Naciones Unidas. Sucede además en un momento de máxima tensión en el mercado energético, que en el caso de España depende estrechamente de las importaciones de gas de Argelia. No está de más recordar que en los acuerdos de Madrid (1975) no se entregó la soberanía del Sáhara por lo que ese territorio sigue siendo español (ONU, 2002).
¿Qué resuelve España con esta decisión? ¿Qué garantías ha recibido del monarca marroquí, que celebra la decisión (vean la prensa alauita) como una victoria y como "la vuelta de España al buen camino"? " La solución de la autonomía del Sáhara gana notoriedad y la diplomacia marroquí gana en prestigio y liderazgo", afirma "Le 360". " España ha garantizado de manera irreversible la soberanía marroquí del Sáhara Occidental y la integridad territorial de Marruecos ", subraya el politólogo Tajeddine El Husseini.
Nada debe hacer España en política exterior sin el respaldo de la Unión Europea, su mecanismo de salvaguarda y al que no se ha tenido en cuenta para actuación tan decisiva.
En qué ha beneficiado a nuestro país y a nuestro crédito internacional esta medida? ¿Alguien lo ve?
6 de diciembre de 2019
España, 41 años después: Un positivo balance
4 de enero de 2019
No minimicemos la violencia contra las mujeres
20 de octubre de 2017
Del trauma a la sensatez: hacia la superación del secesionismo reaccionario y excluyente
Ignoro qué pasará y cómo evolucionará el chantaje secesionista, profundamente reaccionario e ilegal, que un sector de la sociedad catalana está realizando contra España, contra la Unión Europea y contra el Derecho Internacional. Todo está abierto todavía, aunque estamos a punto de alcanzar la fase cenital del "ciclo del producto", que, como siempre ocurre en la estructura de los ciclos, abrirá paso a la curva descendente.
Si esa fase, muy delicada y no exenta de riesgos, es bien gestionada, conforme a la Ley, por el Gobierno del Estado y sus formaciones políticas más responsables, las derivas nacionalistas, basadas en la manipulación de la historia y de la geografía, en la mentira propagandística, en la insolidaridad y en los propósitos de exclusión social, cultural y étnica, quedarán neutralizados en España y en la Europa integrada por mucho tiempo. Ojalá.
Es tan traumática la catarsis que está teniendo lugar en nuestro país que las lecciones y advertencias extraídas ejercerán, a mi modo de ver, un poderoso efecto disuasorio a la hora de acometer aventuras tan desafortunadas y lesivas desde todos los puntos de vista como la que estamos viviendo y observando allende el Ebro. Será como vacuna protectora, como antídoto frente a la irracionalidad. Mas no cabe duda del importante margen de responsabilidad que en esta posible y deseable reversión de la tragedia provocada van a desempeñar las estrategias de relocalización empresarial frente a la inseguridad jurídica, los efectos de la globalización refractaria a las fronteras y la actitud contundente y clarificadora respecto al secesionismo tramposo por parte de la Unión Europea, a la que justamente se rinde hoy homenaje en el Teatro Campoamor de Oviedo al compás del "Asturias, patria querida". ¿No les parece?
(Obtuve esa foto recorriendo el Barrio del Raval cuando Barcelona era Barcelona)
11 de febrero de 2014
Una iniciativa política indigna: el abandono de la legislación penal internacional
8 de diciembre de 2013
El justificado reconocimiento a la figura de la juez guatemalteca Iris Yassmin Barrios
4 de diciembre de 2013
"Se acabaron las lágrimas": homenaje y apoyo de Fernando Fradejas a la mujer liberada
Basta una imagen en blanco y negro para dejar testimonio fehaciente de una tragedia que no debe producirse, que se puede evitar, a la que hay que enfrentarse también con el valor de la fotografía y de la palabra como poderosas herramientas de denuncia. El maltrato a la mujer es una lacra inadmisible, atroz, sobre la que caben pocas palabras porque el simple hecho, con su cortejo de sensaciones y efectos repudiables, lo dice todo. Es esa "macabra realidad" como acertadamente la denomina García Marbán en la tarjeta alusiva a la exposición (Vid. infra). No se necesita demasiado espacio para reflejar esa realidad que hunde a la mujer en el dolor, en el sufrimiento y en la miseria que deriva de su propia subestimación.
Fernando Fradejas, excelente fotógrafo de Medina de Rioseco (Valladolid), ha recogido en una treintena de fotografías todo, lo mucho, lo terrible, que el problema da de sí. Y lo ha hecho con la sensibilidad de quien conoce bien la magnitud que alcanza un problema representado a través de las múltiples y diversas manifestaciones ofrecidas por la barbarie que no cesa. Ahí quedan como aldabonazos incesantes sobre la conciencia de quienes las contemplan, como revulsivo ante el que nadie puede permanecer indiferente. Humillación, agresividad, amenazas, miradas perdidas, miradas como dardos. Lágrimas contenidas, lágrimas explícitas, lágrimas desconsoladas. Lágrimas a eliminar.
Mientras visitaba la exposición no me he cruzado con nadie, a nadie he visto. La soledad del recinto y el silencio a mi alrededor contribuían a acentuar la elocuencia de las expresiones reflejadas en esas ventanas que exponían el horror, lo que permitía captar e interpretar los contenidos que el autor ha pretendido, y logrado, transmitir. En ese ambiente cobraban mayor expresividad aún las palabras que acompañan a las imágenes, con las que marcan un valioso contrapunto: son la expresión de la rebeldía, el estímulo a la esperanza, la reacción ante ese atentado brutal contra la libertad, instando con ellas a que sea, al fin, recuperada. Es un homenaje a la emancipación de la mujer, un alegato contundente frente a tanto tópico miserable acerca de la sumisión femenina.
Nota: Ojalá esta exposición sea presentada, conocida y valorada en otros muchos lugares. Como indica el autor en su amable comentario a esta entrada, quien lo desee puede ponerse en contacto con Don Miguel García, del Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Medina de Rioseco (Valladolid). Tfno: 983.700850/700825
29 de noviembre de 2013
¿Cuándo las ofensa son realmente ofensivas para la dignidad de un país?
- los que mienten y engañan, a sabiendas de que lo hacen, a los ciudadanos que dicen representar- los que consideran que la prevaricación y el cohecho cometidos deben quedar impunes
- los que defraudan a la Hacienda Pública, privando al erario de los recursos necesarios para la aplicación de las políticas redistributivas
- los que, ostentando un alto nivel de responsabilidad pública, ocultan o enmascaran sus gabelas privadas
- los que evaden capital, haciendo de los paraísos fiscales sus espacios esenciales de relación
- los que descalifican sin criterio objetivo la labor de los creadores de cultura, lesionando la imagen del pais dentro y fuera de sus fronteras
- los que utilizan su responsabilidad institucional para especular, crear redes de intereses que condicionan la toma de decisiones y derivan en medidas lucrativas a expensas del ejercicio de la acción política
- los que destruyen pruebas y testimonios esenciales para que la acción de la justicia se vea entorpecida en los asuntos que les atañen
- los que recurren a artimañas y subterfugios de toda índole para atrasar y eludir la acción de la justicia, desacreditando la labor y la persona de los jueces incómodos
- los que se enriquecen obscenamente al convertir sus ámbitos de responsabilidad financiera en auténticas cuevas de ladrones
- los que manipulan la información, provocando engaños y tergiversaciones interesadas
- los que especulan o manipulan el uso del suelo en beneficio de intereses particulares
- los que ofenden la memoria de los que sufren el desprecio y el olvido de sus derechos
- los que defienden una sociedad segregada y víctima de la exclusión
- los que no responden de sus responsabilidades
- los que se enorgullecen de su capacidad para salir indemnes de la crítica social y de sus actuaciones delictivas.
Estos sí son, pues, comportamientos ofensivos, perjudiciales, dañinos para la imagen del Estado y sus instituciones. Son las ofensas que hay que penalizar, los agravios que hacen mella permanente en las instituciones y en la vida de los ciudadanos. Lo que mancilla el crédito de un país y de su sociedad. No me cabe duda de que Fernández se refiere a ellos cuando dice que "ofensa es lo que es ofensivo". ¿Y es que hay algo más ofensivo que transmitir una imagen de escándalo, degradación y prepotencia en el ejercicio del poder? No hay mayor ofensa que el deterioro de la calidad de la democracia.
2 de octubre de 2013
La admirable obra de Sharif Kanaana
El dia 6 de noviembre de 2013 Sharif Kanaana ha hablado en la Universidad de Valladolid. En acto presidido por el Rector, ha dado a conocer su trayectoria profesional y científica, magníficamente compendiada por Pilar Salamanca, con motivo de la presentación del libro que nos ocupa. Se ha hablado de cultura, de patrimonio, de expolio bibliográfico, de sensibilidades creativas y sojuzgadas, de la identidad de un pueblo que se resiste a desaparecer, del valor de la memoria como baluarte de supervivencia, como justificación de los esfuerzos denodados por preservar los recuerdos y para que quede constancia expresa de lo que fue la ocupación, bien representada en la obra sobre la destrucción de las ciudades palestinas, en cuya recopilación, representación y estudio desempeñó un papel decisivo la labor llevada a cabo por Kanaana.
18 de julio de 2013
Recordando a Gregorio Peces-Barba
4 de junio de 2013
Espacios transformados (16): belleza natural y memoria histórica de Valdenoceda (Burgos)
Desde Radio Valdivielso se ha dejado siempre constancia de la memoria que sobrevive al paso del tiempo, de ese empeño por transmitir a la sociedad actual el recuerdo de lo que fue una de las mayores tragedias vividas en esta tierra. Hace unos días, el grupo de familiares de los hombres que allí murieron ha decidido buscar a las personas que pudieran tener relación con los que han sido exhumados en el cementerio que se construyó junto a la prisión. Se han hecho públicos sus nombres para que no queden en el olvido.