La geopolítica mundial está cambiando a pasos agigantados. Es el momento de los análisis rigurosos, de las interpretaciones bien fundamentadas, de las prospectivas capaces de ilustrar lo que está sucediendo como soporte argumental de lo que puede suceder.
La última reunión de la Cumbre de Shanghai merece especial atención. Es un hecho que precisa reflexión a fondo. ¿Hasta qué punto puede entenderse como una reacción al trumpismo arancelario y como provocación respondida por China con una contundencia que sorprende y que seguramente va a suponer un fuerte impacto en el despliegue de las paranoias imprevisibles del errático Donald Trump? ¿De qué manera el Putin ruso, criminal de guerra declarado, está sacando beneficio de esa provocación, con implicaciones indudables en relación con el futuro de Ucrania? ¿Cómo valorar la presencia activa de India en esa configuración reforzada del poder de Asia por lo que supone de desentendimiento de ese país hacia Estados Unidos que siempre le creyó afín?
¿Y qué decir de los BRICS que, conscientes de su dimensión de escala, cuestionan el valor referencial del dólar mientras tratan de afianzarse como un vigoroso espacio productivo y comercial integrado? ¿Qué perspectivas cabe augurar en este contexto al futuro de Palestina una vez comprobado por parte del régimen criminal de Israel que puede culminar su histórico plan genocida, utilizando el terrorismo de Hamás como pretexto, sin otra réplica que las manifestaciones puntuales de rechazo y con la complicidad indecente de todos los poderes de la Tierra? ¿Qué horizonte se perfila para el Derecho Internacional y los organismos de cooperación y defensa de los derechos humanos a escala mundial?
Y, last but not least, ¿Qué papel corresponde desempeñar a la Unión Europea, emparedada entre dos imperios concurrentes, amenazadas sus democracias y su identificación con la defensa de los derechos humanos por la xenofobia y el populismo fanático que socavan la solidez de sus propios pilares constitutivos? Una pregunta necesitada de respuesta cuando se asiste a un deterioro de la confianza en la democracia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario