En ningún país de la Unión Europea se ha producido una fragmentación o ruptura del movimiento feminista como la que desde el año pasado afecta a España. ¿Otro rasgo de singularidad de la realidad social española o la absurda materialización de tensiones y divisiones que podrían haberse evitado?
8 de marzo de 2023
La división del movimiento feminista en España
28 de febrero de 2023
La vanidad incontrolada de Ramón Tamames
Sólo desde la vanidad no controlada puede entenderse la aceptación de Ramón Tamames a figurar como portavoz de la moción de censura presentada por el partido Vox.
11 de febrero de 2023
Acogida a los nicaragüenses expulsados por la dictadura criminal de Ortega-Murillo
Una decisión acertada y encomiable del Gobierno de España: otorgar la nacionalidad española a los 222 ciudadanos nicaragüenses que la dictadura criminal y corrupta de Ortega-Murillo ha expulsado de su patria, privandoles de la nacionalidad que les pertenece, con el riesgo de convertirse en apátridas. Sin duda ese régimen maldito, miserable aliado del nazismo ruso, lo ha hecho como gesto para mitigar el ostracismo internacional al que está justamente sometido.
27 de enero de 2023
Recuperando los simbolos culturales
Siempre es un placer compartir espacio y tiempo con Joaquin Diaz Gonzalez . Atento y vigilante a los aspectos que dan sustancia y valor a los elementos patrimoniales que cimentan la cultura de un territorio, ha organizado un ciclo muy interesante que tendrá lugar en el centro E-Lea de Urueña el tercer sábado de los próximos meses. Ni que decir tiene el valor de las conversaciones mantenidas en la Villa del Libro. El frío, tremendo en el recorrido por las calles, pasó desapercibido en el encuentro.
23 de enero de 2023
Tierras curtidas de Historia
Tierras curtidas de Historia
10 de enero de 2023
13 de diciembre de 2022
El riesgo de la negociación asimétrica
En una negociación, en un intercambio, en un trueque bien es sabido y lógico que el que da también recibe o debe recibir. Es un juego equilibrado de suma cero en el que ambas partes obtienen algo que les beneficia. Do ut des: te doy para que me des. Quid pro quo.
6 de diciembre de 2022
Indiferencia ante una Constitución a la que deben todo
Se lo deben todo a la Constitución, aprobada en 1978, pero la ignoran, la castigan con el desdén y la indiferencia. No va con ellos. Sus intereses y ambiciones ocuparon un papel esencial en la concepción y elaboración del texto constitucional, que ha asegurado el período de mayor libertad y estabilidad democrática de la historia de España.
3 de diciembre de 2022
El desasosiego jurídico
No sé si es bueno que el Derecho impregne nuestras vidas, preocupaciones y sensibilidades de la manera en que lo está haciendo en España. No recuerdo que los procedimientos y la jerigonza jurídicos hayan tenido en nuestro país tanta resonancia y suscitado tantas motivaciones y discusiones como ahora. Al frenesí legislativo puesto en marcha, y por lo que se ve con precipitación, sin la supervisión y la maduración necesarias de lo que se propone(en una lucha contra el tiempo que levanta todo tipo de recelos y sospechas), se unen las inquietudes asociadas a la seguridad jurídica de las decisiones, a los reclamos de imparcialidad de quienes administran la justicia y a las tensiones y turbulencias que sacuden los comportamientos institucionales, generadores a menudo de un recelo que debilita la confianza en la justicia, la seguridad en la democracia y la dimensión ética que se presume inherente a ella.
2 de diciembre de 2022
En reconocimiento a Fidel Raso y Tamara Crespo
Conocía a Fidel Raso y Tamara Crespo a través de las visitas realizadas a Urueña, en las que resulta trayecto obligado el que conduce a su Librería Primera Página, un placer en todos los sentidos. Pero he tenido que esperar, para conocerles mejor, a la magnífica entrevista mantenida con ambos por José Luis Martín Alonso en su programa Cuestión de Prioridades (7TVCyL) , en el que de vez en cuando me honro en participar.
28 de noviembre de 2022
La sonrisa en la imagen del barrio
Cualquiera lugar es bueno para descubrir el color de la mirada en un entorno que lo necesita. Barrio de Pajarillos (Valladolid)
25 de noviembre de 2022
España se enfrenta a un escenario político decisivo
La política española abre oportunidades al debate que quizá convenga suscitar en este foro. Sensible al tema, me van a permitir esta reflexión, nacida a raíz de lo observado en la sesión parlamentaria del 24.11.22, y que ha abierto una etapa crucial para el futuro político del país. Mantengamos la cabeza fría y el corazón caliente. Fuera insultos y descalificaciones que no sirven para nada.
22 de noviembre de 2022
Seguramente si esa competencia se hubiera llevado a cabo con el PNV, que la reclamó insistentemente, o se hubiera concedido sin más por el hecho de estar comprometida, el ruido habría sido mínimo o inexistente. Se ha efectuado, tras mucho tiempo, a requerimiento estricto de Aizpurua y su grey. Poco tiempo le ha faltado al de Elgóibar para sacar pecho de lo conseguido.. "El Gobierno del Estado español depende de los que se quieren ir de España", ha venido a decir con arrogancia insultante. Duele, la verdad.
13 de noviembre de 2022
¿Qué (diablos) es España?
Es un reportaje interesante, que abre un atractivo campo de posibilidades a la reflexión y al debate. Aunque a algunos les pueda parecer innecesario, no aborda un tema baladí. Pues, si es posible que elaborar una respuesta clara en otros países no plantee apenas dificultad, el hecho de suscitar esta cuestión en el caso de España tal vez resulte pertinente aunque solo sea por el hecho de que quien se interese por el tema se vea obligado o, mejor dicho, invitado a reflexionar sobre los aspectos que identifican y definen el Estado en el que viven. Se trata de reflexionar a partir de un mejor y más sólido conocimiento de la realidad española lejos de tópicos, sectarismos y simplificaciones.
10 de noviembre de 2022
Desaparece el delito de sedición....
La reflexión y el debate se imponen. La Política y el Derecho Penal confluyen y entreveran cuando se trata de valorar e interpretar la eliminación, presentada como proposición de ley (y, por tanto, al margen de supervisiones por parte del CGPJ y del Consejo de Estado) del delito de sedición del Código Penal español. Será sustituido por un concepto - "desórdenes públicos agravados" - cuya identificación, tipificación y trascendencia se le escapan al ciudadano, como es mi caso, poco ducho en estas lides, aunque sensible y preocupado por cuanto sucede en las complejidades y sutilezas de la política española: una política abierta a desafíos sin cuento (nacionalismos de toda laya, débil cultura de la cooperación y la solidaridad Interterritorial, cortoplacismo prevalente, demagogias a menudo sin pudor, incesante, abrumadora y chantajista presión marroquí..).
4 de noviembre de 2022
Servicios en los espacios rurales despoblados
Ocurre en la comarca burgalesa de Las Caderechas, de donde procede parte de mi familia materna. La noticia no es baladí: es un ejemplo más de las circunstancias en que se encuentra el mundo rural escasamente poblado (basta ya de hablar de los conceptos topicos de "España vacía" o "vaciada", tan falsos como convertidos en meros slogans) e induce a profundizar en los efectos que la despoblación provoca sobre los servicios y que determinan el círculo vicioso en que se encuentran sumidos estos escenarios.
30 de octubre de 2022
Seguramente muchos no le conozcan o ya no le recuerden. Esa es la razón que me lleva a traerle a este espacio como homenaje a la memoria de nuestra Comunidad y como evocación del valor de la amistad por encima de las afinidades o discrepancias ideológicas. Hay momentos en la vida en los que los vínculos personales construidos a lo largo del tiempo merecen ser rescatados como testimonio del valor otorgado al afecto sincero que emana de la confianza compartida y sobrevive incólume a la erosión de los años.
29 de octubre de 2022
Los Premios Princesa de Asturias prestigian a España
Más allá de la filiación, republicana o monárquica, legítimas ambas, que cada cual pueda defender, soy de la opinión de que el acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se ha convertido desde hace tiempo en el acontecimiento cultural más prestigioso y relevante de la vida intelectual española. Salvo la concesión anual de los Nobel en las capitales de Suecia y Noruega, el evento desarrollado en Oviedo en la tarde del último viernes de octubre no tiene parangón en ningún otro país del mundo. Su nivel es plenamente homologable, a mi juicio, con el alcanzado por los que tienen su sede y se resuelven en Estocolmo y Oslo.
25 de octubre de 2022
Perspectivas en el Reino Unido
Es Rishi Sunak hipermillonario y eso, de entrada, le da una pátina congruente con los intereses de quienes podrían denostarlo por el color de su piel. Bien sabemos que el racismo se aplica a la presencia de los pobres foráneos pero no a los ricos, vistan como vistan, digan lo que digan, y hagan lo que hagan. Por tanto, será bienvenido porque es de los suyos. Echen un vistazo al editorial de The Financial Times.
22 de octubre de 2022
Los riesgos de la Ley Trans. ¿Una Ley reaccionaria?
La adolescencia es sin duda la etapa psicológicamente más complicada y delicada de la vida. Todos hemos sido adolescentes y la recordamos como un momento repleto de incertidumbres, de dudas, de indefiniciones, de confusión sobre los objetivos a alcanzar. También sabemos de ello quienes hemos tenido hijos adolescentes, asumiendo que sus zozobras fuesen también las nuestras en función de un sentido de la responsabilidad por nuestra parte que se mostraba tan necesario como ineludible.
En ese contexto resulta difícil asumir que la “autodeterminación de género”, incluido el cambio de sexo legal, y prevista en la Ley Trans hoy en debate en España se lleve a cabo sin necesidad de informe médico o psicológico ni tratamiento médico previo. Los menores podrán acogerse a este derecho a partir de los 12 años (¡ doce años!), por tramos de edad: a partir de los 16 sin requisitos, entre los 14 y 16 con consentimiento de sus representantes legales, y entre los 12 y 14 mediante autorización judicial y de los padres.
Afrontar una decisión de esas características y contemplándola como factible en esa etapa tan complicada de la vida no puede hacerse, a mi juicio, sin entender el desarrollo integral de la personalidad como un proceso cognitivo evolutivo. Las etapas de la vida en las que se toman diferentes decisiones, desde el voto al cambio de sexo o el aborto, están relacionadas con la madurez y la evolución de la personalidad. Es flagrante la omisión que se hace de la voz de profesionales expertos, terapeutas profesionales de la psicología, medicina y psiquiatría que aborden el concepto de "autodeterminación de género". Y que expliquen con criterio científico cuáles son las implicaciones, las consecuencias y el impacto que puede generar tomar una decisión así a una edad temprana. A lo cual habría que sumar la acertada aseveración, realizada por Ángeles Alvarez, portavoz de la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, una de las más de 15 plataformas que han presentado un listado de enmiendas a la ley trans. de que "El sexo es una realidad que no atenta contra ningún derecho. Es el género, cuando construye la jerarquía sexual, lo que atenta contra los derechos de las mujeres".
Ningún país europeo ha abordado la cuestión en los términos que se pretenden en España. Verbigracia: Portugal reconoce la autodeterminación del género a los mayores de edad (desde los 16 a través de representante legal) previo informe médico o psicológico que acredite su capacidad de decisión y su voluntad informada, sin referencia a diagnósticos de identidad de género. En Dinamarca se contempla el cambio en el Registro Civil para mayores de 18 sin necesidad de otros informes, pero siempre que confirmen su decisión después de un periodo de reflexión de seis meses desde la solicitud inicial. Bélgica tampoco exige requisitos a los mayores de edad, mientras que los jóvenes de entre 16 y 18 tienen que presentar un certificado de un psiquiatra infantil.