25 de mayo de 2022
Algunas preguntas (claves) para las que me gustaría tener respuesta:
24 de mayo de 2022
La formación lingüística en Cataluña: lo prescindible (curricular) frente a lo necesario (vehicular)
Que opinen los lingüistas, que lancen su voz los educadores, que se signifique el mundo de la cultura sin prejuicios, nacionalismos ni fronteras reaccionarias.
23 de mayo de 2022
El regreso después de dos años
Después de dos años, soberbio, mal asesorado y peor acompañado, e inconsciente de la realidad, ha venido como un Mihura. Tras cuatro horas de conversación (cuatro horas dan para mucho, muchísimo) con quien puede verse seriamente lesionado por sus comportamientos, apuesto a que las ínfulas quedarán apaciguadas y se impondrá la mansedumbre propia del sentido común.
21 de mayo de 2022
Una crisis inconcebible
Quienes vivimos la transición de la dictadura a la democracia en España - posiblemente el cambio de modelo político más singular ocurrido en el mundo - nunca supusimos que la institución monárquica (en la que se fundamenta la Monarquia Parlamentaria) iba a quedar afectada por la grave crisis que se cierne sobre ella casi medio siglo después de haber sido constitucionalmente respaldada por una amplia mayoría del pueblo español (91.9 por 100 del voto, representativo del 59 por 100 del censo electoral). Es una crisis que no debería haberse producido nunca tal y como está sucediendo.
28 de abril de 2022
Juventud admirable
Un "!!!Bravo!!!" por los jóvenes que luchan por su futuro con inteligencia, con esfuerzo y con un conocimiento riguroso del mundo que les rodea. No la conozco, pero me gustaría conocerla, pues revela unas cualidades intelectuales excepcionales. Se llama Violeta Serrano, nació en León hace 34 años y en su formación confluyen las experiencias vividas en un pueblo leonés y en Argentina.
25 de abril de 2022
Lecciones políticas desde Francia
Son tantas las señales, lecciones y advertencias que ofrece la evolución de la política francesa que bien merecen un debate a fondo. Si Francia ha marcado la pauta a través de hitos claves en la historia contemporánea de Europa, no se pueden pasar por alto las tendencias que definen su panorama político en momentos tan decisivos como los actuales y con un impacto que rebasa las fronteras del hexágono.
23 de abril de 2022
En Villalar 2022
De pronto, y como era previsible, aparece la figura inconfundible de Demetrio Madrid junto al monolito que recuerda la derrota comunera y la ejecución de sus líderes en la plaza de Villalar. En numerosas convocatorias hemos coincidido en ese punto para, tras el abrazo apetecido, comentar las últimas novedades y traer a la memoria las experiencias de otro tiempo. Aunque hoy ha hecho un frío que pelaba, no ha faltado a la cita.
22 de abril de 2022
Mensajes en la calle
Descubriendo, tras un recital de poesía en el Casino de Palencia, el corazón de la ciudad silente en una noche de lluvia. Calle Mayor
El valor simbólico de Villalar de los Comuneros
Dedico esta entrada a Luis Alonso Laguna, alcalde de Villalar de los Comuneros y amigo de toda la vida
17 de abril de 2022
La falta de sensibilidad territorial en España
En materia de defensa del paisaje y de la calidad del territorio siempre se ha ido tarde y mal en España. Se acaba de publicar esta obra que es bienvenida, aunque no aporta nada nuevo. Si acaso resulta pertinente la consideración que hace sobre el significado que el tema tiene como expresión del "fracaso de la democracia". Tiene toda la razón.
5 de abril de 2022
La incertidumbre francesa
1 de abril de 2022
¿Sigue la movilización a favor de la España Vaciada?
La capacidad de convocatoria no ha resultado como se preveía y deseaba en esta ocasión. Tras las elecciones en Castilla y León da la impresión de que la movilización en torno a la llamada de atención sobre la España Vaciada se ha amortiguado muchísimo. El éxito de "Soria Ya" queda más como un recuerdo que como una posibilidad de efectos contundentes, en contra de lo que se esperaba. En el panorama político que se abre a la Comunidad más representativa de la despoblación en España, las perspectivas del movimiento soriano y lo que significa van a quedar postergadas sine die. Aunque hay que reconocer que los sorianos no se amilanan ante los desafíos. Ya veremos lo que pasa.
29 de marzo de 2022
Acogida y asilo a los refugiados ucranianos
¿Se imaginan lo que suponen y significan diez millones de personas desplazadas por la agresión rusa de Crimea? Puede ser una cifra exagerada, pero, en cualquier caso, va a alcanzar niveles espectaculares. Ese dato, estimado por la Comisión y avalado por ACNUR, equivale a tres veces la población de Madrid, cuatro la de Castilla y León, la de Portugal toda, casi el doble del censo registrado en las tres pequeñas repúblicas del Báltico... No ha habido en la historia de la humanidad tal volumen de exiliados en tan corto período de tiempo. El desafío es enorme; el problema, de una magnitud extraordinaria.
24 de marzo de 2022
Contra la agresión criminal de Rusia. Canto a Ucrania
20 de marzo de 2022
Una decisión injusta
Se presente como se presente, España -oficialmente la potencia administradora del Sáhara, según la ONU - ha sacrificado al pueblo saharaui, algo que resulta difícilmente asumible al coincidir en el tiempo con la brutal invasión de Ucrania. Son dos hechos que vulneran el Derecho Internacional y desoyen a las Naciones Unidas. Sucede además en un momento de máxima tensión en el mercado energético, que en el caso de España depende estrechamente de las importaciones de gas de Argelia. No está de más recordar que en los acuerdos de Madrid (1975) no se entregó la soberanía del Sáhara por lo que ese territorio sigue siendo español (ONU, 2002).
¿Qué resuelve España con esta decisión? ¿Qué garantías ha recibido del monarca marroquí, que celebra la decisión (vean la prensa alauita) como una victoria y como "la vuelta de España al buen camino"? " La solución de la autonomía del Sáhara gana notoriedad y la diplomacia marroquí gana en prestigio y liderazgo", afirma "Le 360". " España ha garantizado de manera irreversible la soberanía marroquí del Sáhara Occidental y la integridad territorial de Marruecos ", subraya el politólogo Tajeddine El Husseini.
Nada debe hacer España en política exterior sin el respaldo de la Unión Europea, su mecanismo de salvaguarda y al que no se ha tenido en cuenta para actuación tan decisiva.
En qué ha beneficiado a nuestro país y a nuestro crédito internacional esta medida? ¿Alguien lo ve?
18 de marzo de 2022
La invasión criminal sobre Ucrania
La invasión criminal que el ejército ruso está llevando a cabo en Ucrania se caracteriza por una lógica geográfica aplastante, de manual de terror territorial, bárbaramente planificado. Todas las guerras persiguen el mismo objetivo: la ocupación, la dominación, el control del territorio enemigo. Sin embargo, la desencadenada el 24 de febrero de 2022 no es una guerra convencional, pues no hay enfrentamientos de combate entre profesionales de la guerra ni siquiera la respuesta de la población agredida responde a los esquemas propios de la reacción guerrillera efectiva que algunos suponiamos se iba a producir y en función de la cual quedaba justificado el envío de armamento para la defensa contra la bestia agresora.
17 de marzo de 2022
Calimas en invierno
Los análisis prospectivos lo habían anticipado pero nunca ha habido constancia de un fenómeno natural de esta magnitud y persistencia y en esta época del año. Se conocen las calimas de aire tropical continental (sahariano) como fenómenos habituales, aunque esporádicos y de corta duración, en el centro del solsticio de verano coincidiendo con el desarrollo de potentes dorsales anticiclónicas debidas a las ondulaciones de la corriente en chorro (jet stream) en el hemisferio norte en esa época del año, cuando el jet está más alto en latitudes septentrionales.
14 de marzo de 2022
El sentido del tiempo
No es un pensador cualquiera. Es ruso, de Samara, y Premio Nobel de la Paz 2021. La frase es terrible, expresada por uno de los grandes del periodismo mundial. Con un café al lado y con la compañía del viento racheado del Pisuerga, me detengo en ella porque no es posible pasarla por alto.
10 de marzo de 2022
Malditos sean
Así que pasen mil años permanecerá siempre indeleble en la memoria del mundo el recuerdo del día 9 de marzo de 2022, en el que el nazismo expansionista ruso, encarnado en un abyecto criminal de guerra apellidado Putin, bombardeó deliberadamente el hospital materno-infantil de la ciudad ucraniana de Mariúpol. Asesinos de seres indefensos quienes tal salvajada hicieron. Criminales sin entrañas. Así que pasen mil años, no se olvidará. Malditos sean para siempre.
La destrucción del paisaje en la Ribeira Sacra de Galicia
¿Cuánto vale un árbol? ¿Qué valor tiene un bosque? ¿Cuáles son los criterios - científicos, estéticos, emocionales - utilizados para derribar una inmensa masa forestal de gran valor ecológico, sin permiso legal y bajo la iniciativa depredadora de una administración pública, la Diputación Provincial de Orense, en este caso? Se trata nada menos que de la eliminación de más de un centenar de árboles centenarios (amplias biomasas de robles y pinos), que desde tiempo inmemorial embellecen y dan personalidad paisajística a la Ribeira Sacra de Galicia, calificada, por su riqueza y biodiversidad ecológica, como Bien de Interés Cultural y abierta a la declaración de Patrimonio de la Humanidad. Se ha cometido en Galicia: una salvajada, lisa y llanamente, a pesar de que el portavoz de la Asociación Amigos das Árbores ha recordado que el presidente de la Xunta gallega, Núñez Feijóo, “asegurou que coa declaración de Ben de Interese Cultural, a paisaxe da Ribeira Sacra estaba totalmente protexida”. Bien empezamos, Don Alberto. Un papelón, el suyo.
Es una prueba patente, otra más, de la falta de sensibilidad ambiental en nuestro país, que se sacrifica y elude en aras del aprovechamiento turístico intensivo y efectuada por el poder público al margen de la ley (Vean el video). No todo sirve para la promoción turística sin tener en cuenta la capacidad de acogida del territorio y su nivel de tolerancia a los impactos, principios sustanciales en los que se apoyan las evaluaciones de impacto ambiental requeridas como paso previo a cualquier intervención.