25 de junio de 2010
Urbanismo colonial en Palestina
24 de junio de 2010
Severidad con los débiles, tolerancia con los poderosos
19 de junio de 2010
José Saramago: compromiso y coherencia de un portugués sin fronteras

cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.
No es un bello producto. No es un fruto perfecto.
Es algo como el aire que todos respiramos
y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.
12 de junio de 2010
Mensajes en la calle (28): ¿por qué correr innecesariamente?
La frase es lacónica, pero muy expresiva. Y es que, aunque la prisa es mala consejera, lo cierto es que ha acabado por adueñarse de nuestras vidas. Se dice que el tiempo es el bien más escaso que existe, pues, una vez perdido, ya no se puede recuperar. Hasta tal punto se ha afianzado en la conciencia la sensación de que el tiempo nos falta que cualquier propósito de entenderlo de manera relajada resulta, a la postre, baldío. ¿Despilfarramos el tiempo o nos invade la sensación de que lo hacemos simplemente por el hecho de que nos parece insuficiente para hacer lo que pretendemos, sin saber muy bien cómo debemos utilizarlo? Nos hacemos con un sinfín de instrumentos - agendas, móviles, papeles sueltos, confianzas en la memoria ... - para ordenar las tareas que marcan el ritmo cadencial de los compromisos contraidos, que asumimos advertidos y conscientes de que muchas veces quizá no podremos afrontarlos como desearíamos. Se apelotonan en esos formatos informales que ordenan los recuerdos y ocupan una parte sustancial de la mente, ante la incapacidad que tenemos para desprendernos de sus referencias más o menos esporádicas. Correr por algo o por alguien se ha convertido en un hábito asumido sin apenas resistencia.
Si uno de los aspectos esenciales de la felicidad consiste en ser dueños del tiempo que nos pertenece, si admitimos que resulta necesario detenerse de cuando en cuando para ordenar las ideas amalgamadas, si consideramos que la lentitud en hacer las cosas no es sinónimo de indolencia sino muchas veces de creatividad, buen gusto y resultados satisfactorios…. Entonces, ¿por qué correr incesantemente? ¿Porqué sentirnos prisioneros de algo o de alguien que nos impulsa a la aceleración permanente de nuestras vidas a sabiendas de que quizá esa actitud nos puede suponer, sin desearlo ni necesitarlo, el viaje apresurado a ninguna parte?
Nota: La frase estaba escrita en en el centro de una ciudad uruguaya. No sorprende que así sea. El Uruguay es un pais tranquilo, donde se respira ambiente relajado y donde nada consigue alterar una buena conversación perfumada por los vapores que surgen en torno al mate compartido.

4 de junio de 2010
La lucha de Gaby Lasky por la paz

1 de junio de 2010
Merecido homenaje a un hombre bueno, digno y memorable: Antonio García Quintana, el último alcalde republicano de Valladolid
Setenta y tres años después, su nieta, Carmen Cazurro García Quintana, catedrática de Literatura y residente en Puerto Rico, ha viajado a Valladolid para presentar la obra en la que narra la vida de su abuelo, centrándola en la experiencia de su madre, Teresa, hija del alcalde, y que aún vive. Asi se titula la obra –

Coordinado por el director del Centro, Carlos Duque, contó con la intervención, como presentadora de la obra, de Maria Antonia Salvador, Profesora de Geografía e Historia del IES Zorrilla y autora de varias investigaciones de gran resonancia sobre procesos de depuración del profesorado de Enseñanza Secundaria durante la guerra civil, de Pedro Martín, excelente actor y poeta, que leyó las cartas que García Quintana dirigió a cada uno de sus tres hijos dias antes de ser ejecutado, y de la autora del libro, Carmen Cazurro García de Quintana, que en la actualidad es profesora de Literatura en la Universidad de Puerto Rico.
Enterada la familia de Don Antonio García Quintana de la insidia realizada por el sr. León de la Riva, me hace llegar el siguiente comunicado: