30 de enero de 2012

Medidas frente a la crisis

 Interrumpo por un momento el trabajo para tomar contacto con lo que se está tratando en la reunión del Consejo Europeo, en el que el políglota Mariano Rajoy Brey tenía depositadas todas sus complacencias. Observo, maravillado, que mis temores eran infundados, que la sensibilidad se ha apoderado de los líderes europeos y que, sin pararse en esquemas preconcebidos, han decidido hacer frente a la crisis con la mirada puesta en los ciudadanos que lo están pasando mal.

¿Pruebas? Ahí van unas cuantas: el compromiso de déficit del 4,4% se retrasa a 2014, el Banco Central Europeo emitirá eurobonos a partir de junio para adquirir deuda a bajo interés a los Estados miembros, en septiembre comenzará a aplicarse un impuesto sobre transacciones financieras que aportará más de 70.000 millones, se eliminarán los privilegios fiscales con que cuentan algunas organizaciones confesionales, dado que no se corresponden con el principio de equidad tributaria, se prohibirá en las reformas laborales despidos gratuitos o con menos de 45 días por año trabajado, se reforzará el Fondo Social Europeo, sin detrimento de los Fondos Estructurales ya aprobados, para que incidan en las políticas activas de empleo.

He oido que en el ambiente del Consejo se plantea una declaración de apoyo a la justicia universal aplicada por Baltasar Garzón y a las víctimas de la dictadura criminal sufrida por España. Y, para terminar, parece ser se va a reconsiderar la reducción de las ayudas al desarrollo para que Europa recupere esa imagen de solidaridad internacional que antaño ha tenido. Al final, está programado un concierto de sirtaki para que los griegos sepan que los líderes de la UE tienen muy claro la historia de Grecia y su geografía. Una vez enterado de todo eso, y recuperada la confianza perdida, seguiré trabajando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails