30 de diciembre de 2024

Que nadie olvide el genocidio cometido en Gaza


REMEMBER GAZA cuando finaliza el año de la Catástrofe (Nakba) Palestina. Que nadie lo olvide aunque la fugacidad de las señales efectuadas en la arena y la inercia del tiempo - tan propenso a la desmemoria - desvanezcan la magnitud del genocidio y en el día en que cinco periodistas fueron asesinados - 201 lo han sido ya cuando termina 2024- por las fuerzas de la ocupación ilegal, el expolio y el exterminio cometidos por Israel. Muy pocos hablan ya de la destrucción y la aniquilación de Gaza y sus habitantes.


Muerte, frío, hambre, destrucción de infraestructuras vitales: un caso atroz de limpieza étnica. La mayor crueldad, la más inhumana, que imaginarse pueda. Sin embargo, el mundo mira para otro lado. Retirado Josep Borrell, último baluarte de la dignidad internacional, la Unión Europea ha enmudecido.

Alguien lo recuerda, sin embargo, en San Sebastián. Que nadie lo olvide. JAMÁS




18 de diciembre de 2024

El leer no ocupa lugar


El leer no ocupa lugar. Nada mejor que hacer cuando, en soledad, la espera es más larga de lo previsto y el sentido del tiempo se difumina. Son suficientes - y necesarios - el libro y el deseo de sumergirse en él. Una pequeña parrafada con el lector - solos estamos los dos en un espacio de trasiego vacío - atenúa por un momento esa complicidad del joven con el maravilloso arte de la lectura en letra impresa, en la que no tardará en deleitarse de nuevo cuando recupere su soledad.

En eso consistió la breve conversación, como las que suelo mantener cuando se tercia, alentadas por la curiosidad que siempre me acompaña. Y, sobre todo, cuando me encuentro ante escenas excepcionales y llamativas, como la que nos ocupa.

14 de diciembre de 2024

La marginación de las Humanidades

 

Por lo que se ve, siguen siendo malos tiempos para la lírica. Por el contrario, se impone en el ambiente una lógica pragmática en pos de la eficiencia productiva y del resultado competitivo en el que áreas relevantes del pensamiento no parecen tener lugar asignado, con el consiguiente empobrecimiento que ello provoca. Si algunos intelectuales que yo me sé levantasen la cabeza.
Con todos los respetos a la comunidad científica en su totalidad - y me refiero selectivamente a aquella de carácter plural ajustada a criterios inequívocos de calidad en todos los campos del saber - causa sorpresa observar que en la estructura funcional de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico la esfera humanística queda lisa y llanamente excluida en España. Los expertos en ámbitos que analizan, valoran, interpretan y evalúan los fenómenos asociados a la creatividad de la realidad histórica, social, cultural, territorial o filosófica son prescindibles ya que su opinión es irrelevante para la toma de decisiones.
Será tal vez el signo de los tiempos, pero hay que reconocer que hay aspectos y tendencias que causan lástima y decepción.

9 de diciembre de 2024

Prohibido hablar de los niños asesinados en Gaza

 


He ahí un poema que conmueve y clama al cielo de la indignidad y la vergüenza. Un aldabonazo a las conciencias. Un poema contundente de denuncia sobre la voluntad de ocultar los niños asesinados en Gaza. La tragedia inmensa de la infancia que vive en la tierra palestina. Esos niños no existen ni tienen nombre. Un aldabonazo a las conciencias de un mundo que no puede permanecer indiferente ni mirar para otro lado. El poema de Michel Rosen debe ser conocido en todo el mundo.

Don’t Mention the Children

‘Israel bans radio advert listing names of children killed in Gaza.’ 

Don’t mention the children.
Don’t name the dead children.
The people must not know the names
of the dead children.
The names of the children must be hidden.
The children must be nameless.
The children must leave this world
having no names.
No one must know the names of
the dead children.
No one must say the names of
the dead children.
No one must even think that the children
have names.
People must understand that it would be dangerous
to know the names of the children.
The people must be protected from
knowing the names of the children.
The names of the children could spread
like wildfire.
The people would not be safe if they knew
the names of the children.
Don’t name the dead children.
Don’t remember the dead children.
Don’t think of the dead children.
Don’t say: ‘dead children’.

Published with kind permission of the author.




7 de diciembre de 2024

Amor a los ochenta años





Conozco a Pablo del Barco Alonso desde hace sesenta años. Aunque nos vemos poco, la relación de amistad, fraguada en Burgos, en Valladolid y en Cádiz, permanece incólume, así cien borrascas la amenazaran y el cielo se confundiese con la Tierra. Lo traigo a colación porque me acaba de conmover el alma, entendida como metáfora de la sensibilidad, al invitarme a asistir en Burgos a la presentación de un poemario - Amor a los ochenta - que no es, ni para él ni para mí, un poemario más.
Conociéndole como le conozco, lo intuyo como ese canto a la esperanza y a la recuperación de la juventud que necesitamos en esa etapa avanzada de la vida cuando suma ya casi ocho décadas, y fecundas además. Es admirable elevar palabras emocionantes y provocadoras sobre lo que puede significar "amar" y "ser amado", como él defiende cuando se han cumplido los ochenta años. ¿ De qué manera es posible elaborar un lenguaje que responda a la veracidad de unos sentimientos que el paso del tiempo ha seguramente desleído o erosionado? ¿Con qué grado de firmeza es posible aferrarse a ilusiones y esperanzas placenteras, que uno pudiera considerar superadas, si no es a través de esa fortaleza que deriva de la voluntad de no desvincularse de las posibilidades inherentes a la sensación de una juventud renovada en la última etapa de la vida?
Cuando el balance conseguido deja ya escaso resquicio a lo necesario y repele lo superfluo mientras se aferra a los comportamientos que permitan preservar lo más importante de todo que son la salud y la amistad, mensajes como los que Pablo trata de transmitir constituyen un estímulo para sentir que algo tan esencial como es el sentimiento amoroso, sigue teniendo pleno sentido. ¿ No les parece valioso en estos tiempos de zozobras, mediocridades e individualismos en exceso?


 

Related Posts with Thumbnails