12 de julio de 2025

De la Geografía del Horror a la Economía del Genocidio

 Conozcamos y difundamos con fuerza la figura y la labor de la diplomática italiana Francesca Albanese, representativa de la dignidad y el reconocimiento alcanzados por su responsabilidad como relatora de Naciones Unidas para los Territorios Ocupados de Palestina



Francesca Albanese
United Nations Special Rapporteur on the Occupied Palestinian Territories



Valiente y honesta mujer, ha sido brutal e injustamente sancionada por aplicación de una orden de Trump, el cómplice inequívoco y principal responsable del mantenimiento del genocidio de Israel en Palestina, para bloquear activos y retirar el visado estadounidense a cualquier persona que colabore en la investigación de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre Israel.
La sanción no es casual. Coincide con el informe elaborado por Albanese sobre la complicidad del tupido entramado empresarial configurado para hacer negocios con el genocidio en Palestina. Identificado como "la Economía del Genocidio", se trata, en efecto, de una densa urdimbre de intereses que, como el gráfico refleja, comprende e integra una gran pluralidad de sectores y firmas que, arropados por la mancuerna estratégica construida por Estados
Unidos (con una presencia muy activa de la familia de Trump) e Israel, han hecho de la destrucción del territorio y la sociedad palestina una poderosa y obscena fuente de beneficios sobre los cimientos de decenas de miles de asesinatos y desplazamientos forzados. Que nadie lo olvide. Y, aunque los silencios internacionales y de quienes gobiernan el mundo sean clamorosos, con muy escasas excepciones, ningún ciudadano con un mínimo de sensibilidad puede permanecer indiferente.
Como puede verse, al tiempo que prosiguen los asesinatos y la muerte por inanición, la estrategia desplegada constituye un sistema vertebrado en torno a tres eslabones (destrucción-desplazamiento, proveedores, sustitución-reconfiguración del espacio) como plasmación de un plan de ordenación perversa del territorio con implicaciones geográficas que no pueden ser ignoradas. Una vez más el conocimiento geográfico ratifica su dimensión como compromiso científico y reflexión ética.
He ahí, amigos y amigas, el informe de Francesca Albanese y el motivo de la persecución a la que está sometida
Empresas implicadas en la Economía del Genocidio. Una lista que sobrecoge. Palestina convertida en el Patio de Monipodio multinacional. Verbigratia, echen un vistazo a la labor de esa tan conocida como Amazon.

10 de julio de 2025

La necesidad de evitar a tiempo la corrupción política

Hace cuatro días la Unión Europea exigió a España un plan nacional contra la corrupción. Ayer, el presidente del Gobierno dio a conocer 15 medidas, quince, con ese mismo fin. La presión europea coincide con las propuestas del Gobierno. La casualidad y los escándalos vívidos han hecho que la gravedad de la corrupción sea políticamente asumida con intención correctora.
Ya era hora, al fin. Lo que sorprende es que los líderes que ayer hablaron en el Congreso invoquen con un énfasis que se echaba de menos la necesidad de poner término a una lacra que denuncian sobre la base de un historial de corruptelas que hunden sus raíces en un pasado ya remoto, utilizado como argumento sin que las medidas ahora esgrimidas hayan formado parte de las estrategias que, ante los escándalos vívidos, hubieran debido de ser adoptadas para evitar que siguiera anegando esa ristra inmensa de indecencias en el ejercicio de la política y en el entramado de relaciones espurias con una parte muy significativa del sistema empresarial.
Si en el debate los reproches mutuos remitían a las malas practicas efectuadas hace varias décadas...¿ por qué no se adoptaron entonces las medidas que hubieran podido evitarlas posteriormente? Más aún.. ¿por qué las leyes existentes de control y transparencia eran eludidas? ¿Por qué ha habido que esperar a ese despliegue anticorrupción cuando la urdimbre que sustenta el Gobierno del Estado se ha visto amenazada? ¿Cuál es entonces su componente electoral?
¿Por qué esos instrumentos que ahora suenan tan bien no se han planteado y abordado antes cuando las señales de la putrefacción eran sabidas y en ocasiones hasta sentenciadas judicialmente con toda la casuística y la carga argumental utilizada para su condena?
A buenas horas, mangas verdes, escribió el gran Cervantes. Más vale tarde que nunca, apunta el refrán popular. Bienvenidas sean esas medidas, tan contundentes en apariencia como tardías en el tiempo.... siempre que se cumplan y sean efectivas.
Habrá que verlo. De momento, y aplaudiendo lo que se pretende, no es fácil evitar una actitud de escepticismo e incluso de desconfianza a la espera de comprobar si sirven para algo y son algo más que un panel de buenos propósitos surgidos al socaire de la oportunidad u oportunismo del momento en que, por fin, los que gobiernan y legislan se han dado cuenta de la gravedad del problema de la corrupción endémica que asuela el solar patrio.

2 de julio de 2025

Quince años de la Agencia ONU Mujeres

 

Aunque no he visto mencionada esta efeméride en ningún sitio, y cuando ni siquiera se ha hecho alusión a ella en la Cumbre de Sevilla, creo que merece la pena recordarla.
El 2 de julio de 2010, tal dia como hoy hace quince años, fue creada la Agencia ONU Mujeres con el fin de fortalecer, en el contexto de Naciones Unidas, las políticas de igualdad, defensoras y protectoras de los derechos de las mujeres.
Todos los diagnósticos abundan en la idea de que se trata de una cuestión decisiva en la configuración social y en las políticas de desarrollo integral, en sintonía con ese conjunto de valores que algunos descalifican con la denominación despectiva de "woke" cuando este concepto engloba precisamente las sensibilidades a favor de las políticas que hacen más justas, más equitativas y ecológicamente más sostenibles a las sociedades contemporáneas.

Consulten la información que figura en la página web, en versión española. Muy interesante y aleccionadora.
Related Posts with Thumbnails