4 de agosto de 2025

La rendición de Europa

Incluyo aquí el artículo publicado en Infolibre por Ana Manero Salvador, Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid. Es una aportación interesante, que profundiza en "la claudicación anunciada", como acertadamente define Huffpost el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.  





"Nos enfrentamos a un momento crítico sin precedentes para la Unión Europea. Dos son los eventos recientes que ponen de manifiesto su pérdida de autonomía y de relevancia en un mundo cada vez más hostil y que cuestionan su papel como actor global en tanto que gigante comercial: el “acuerdo” alcanzado entre Von der Leyen y Donald Trump en un campo de golf propiedad del mandatario estadounidense y la práctica total ausencia de reacción ante el genocidio de Gaza.

A falta de conocer en detalle lo acordado, los datos que se saben son preocupantes y revelan una claudicación que sólo beneficia a los intereses de Estados Unidos. La amenaza constante en relación con la imposición de aranceles, el desprecio a los intereses europeos y la grosería con la institución y con lo que representa, se han materializado. Por lo que hasta ahora sabemos, se ignora cualquier referencia al marco multilateral del que nos habíamos dotado y se establece una relación profundamente asimétrica que no tiene en cuenta los intereses europeos –compra de energía por valor de 750.000 millones de euros en tres años a Estados Unidos al margen de cualquier condicionalidad ambiental, imposición de un arancel general del 15% a los bienes europeos, sin reciprocidad, inversiones europeas en Estados Unidos por valor de 600.000 millones de euros durante el mandato del actual presidente–.

Pero, tanto como su contenido, es igual de grave su simbolismo. Si existía un ámbito en el cual la UE era capaz de mostrar fortaleza y asertividad, éste era el comercial. Estados Unidos ha dejado de ser un socio fiable en materia comercial, ambiental, política y de seguridad; y hubiera sido necesario mostrar una postura sólida que evidenciara el poder económico de la Unión en el mundo. No ha sido así.

 ¿Podemos seguir siendo considerados como un actor clave en el mundo si nos rendimos ante la voluntad autoritaria de Estados Unidos? Esta misma postura acrítica y de vasallaje se está demostrando ante el genocidio de Gaza. La información que llega desde la Franja es estremecedora: más de 60.000 muertos, la utilización del hambre como arma de guerra, el bombardeo de hospitales, escuelas, zonas residenciales y campamentos de desplazados altamente poblados han convertido a Gaza en un infierno en la tierra. A la clara intención genocida del gobierno israelí, se suman las conductas que configuran el crimen de genocidio y, ante ello, ni la Unión ni los Estados miembros adoptan medidas contundentes. 

Nuevamente, el comercio debería ser el instrumento clave para hacer frente a esta situación con la herramienta que provee el Acuerdo de Asociación con Israel. No se puede olvidar que el principal socio comercial de este Estado es la Unión Europea, y si realmente la Unión quiere hacer valer los valores y principios que formaban parte de su ADN y que se han incluido en estos acuerdos a través de la cláusula democrática, Bruselas debería, como poco, suspender inmediatamente su aplicación. No hacerlo nos convierte en cómplices.

Esta doble rendición nos lleva a plantearnos preguntas sobre el futuro del proyecto europeo¿Es tolerable permitir que se cometa un genocidio sin responder con las herramientas de las que nos hemos dotado? ¿Podemos seguir siendo considerados como un actor clave en el mundo si nos rendimos ante la voluntad autoritaria de Estados Unidos?

Ante la desazón que nos generan estos acontecimientos, es necesario que la Unión recupere su dignidad, que no se abrace a alianzas contraproducentes y que apueste por una política comercial basada en valores y principios."

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts with Thumbnails