Seguramente muchos no le conozcan o ya no le recuerden. Esa es la razón que me lleva a traerle a este espacio como homenaje a la memoria de nuestra Comunidad y como evocación del valor de la amistad por encima de las afinidades o discrepancias ideológicas. Hay momentos en la vida en los que los vínculos personales construidos a lo largo del tiempo merecen ser rescatados como testimonio del valor otorgado al afecto sincero que emana de la confianza compartida y sobrevive incólume a la erosión de los años.
30 de octubre de 2022
29 de octubre de 2022
Los Premios Princesa de Asturias prestigian a España
Más allá de la filiación, republicana o monárquica, legítimas ambas, que cada cual pueda defender, soy de la opinión de que el acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se ha convertido desde hace tiempo en el acontecimiento cultural más prestigioso y relevante de la vida intelectual española. Salvo la concesión anual de los Nobel en las capitales de Suecia y Noruega, el evento desarrollado en Oviedo en la tarde del último viernes de octubre no tiene parangón en ningún otro país del mundo. Su nivel es plenamente homologable, a mi juicio, con el alcanzado por los que tienen su sede y se resuelven en Estocolmo y Oslo.
25 de octubre de 2022
Perspectivas en el Reino Unido
Es Rishi Sunak hipermillonario y eso, de entrada, le da una pátina congruente con los intereses de quienes podrían denostarlo por el color de su piel. Bien sabemos que el racismo se aplica a la presencia de los foráneos en situación de pobreza pero no a los ricos, vistan como vistan, digan lo que digan, y hagan lo que hagan. Por tanto, será bienvenido porque es de los suyos.
22 de octubre de 2022
Los riesgos de la Ley Trans. ¿Una Ley reaccionaria?
La adolescencia es sin duda la etapa psicológicamente más complicada y delicada de la vida. Todos hemos sido adolescentes y la recordamos como un momento repleto de incertidumbres, de dudas, de indefiniciones, de confusión sobre los objetivos a alcanzar. También sabemos de ello quienes hemos tenido hijos adolescentes, asumiendo que sus zozobras fuesen también las nuestras en función de un sentido de la responsabilidad por nuestra parte que se mostraba tan necesario como ineludible.
En ese contexto resulta difícil asumir que la “autodeterminación de género”, incluido el cambio de sexo legal, y prevista en la Ley Trans hoy en debate en España se lleve a cabo sin necesidad de informe médico o psicológico ni tratamiento médico previo. Los menores podrán acogerse a este derecho a partir de los 12 años (¡ doce años!), por tramos de edad: a partir de los 16 sin requisitos, entre los 14 y 16 con consentimiento de sus representantes legales, y entre los 12 y 14 mediante autorización judicial y de los padres.
Afrontar una decisión de esas características y contemplándola como factible en esa etapa tan complicada de la vida no puede hacerse, a mi juicio, sin entender el desarrollo integral de la personalidad como un proceso cognitivo evolutivo. Las etapas de la vida en las que se toman diferentes decisiones, desde el voto al cambio de sexo o el aborto, están relacionadas con la madurez y la evolución de la personalidad. Es flagrante la omisión que se hace de la voz de profesionales expertos, terapeutas profesionales de la psicología, medicina y psiquiatría que aborden el concepto de "autodeterminación de género". Y que expliquen con criterio científico cuáles son las implicaciones, las consecuencias y el impacto que puede generar tomar una decisión así a una edad temprana. A lo cual habría que sumar la acertada aseveración, realizada por Ángeles Alvarez, portavoz de la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, una de las más de 15 plataformas que han presentado un listado de enmiendas a la ley trans. de que "El sexo es una realidad que no atenta contra ningún derecho. Es el género, cuando construye la jerarquía sexual, lo que atenta contra los derechos de las mujeres".
Ningún país europeo ha abordado la cuestión en los términos que se pretenden en España. Verbigracia: Portugal reconoce la autodeterminación del género a los mayores de edad (desde los 16 a través de representante legal) previo informe médico o psicológico que acredite su capacidad de decisión y su voluntad informada, sin referencia a diagnósticos de identidad de género. En Dinamarca se contempla el cambio en el Registro Civil para mayores de 18 sin necesidad de otros informes, pero siempre que confirmen su decisión después de un periodo de reflexión de seis meses desde la solicitud inicial. Bélgica tampoco exige requisitos a los mayores de edad, mientras que los jóvenes de entre 16 y 18 tienen que presentar un certificado de un psiquiatra infantil.
18 de octubre de 2022
Antonio Verdugo bien vale una misa
El Norte de Castilla, 18.10.2022
No
es fácil ver una iglesia con una entrada así. La percepción de la humildad y la sencillez impone. Accedo a la amplia nave en la que está a punto de comenzar la misa. De
inmediato observo a Antonio Verdugo solo, sentado, cabizbajo, al fondo, en el
último banco de la fila junto a la sacristía tras el grupo de mujeres que
ensayan unos cánticos armoniosos. Al recinto van llegando poco a poco personas
que acuden a la cita religiosa. En su mayoría son mujeres de avanzada edad.
Comienza la misa y llama la atención el carácter participativo con el que
Antonio, ya vestido con su casulla verde, la concibe, contando con la
colaboración activa e incesante de las mujeres. El sermón no defrauda: habla de
los pobres, de la solidaridad, de la paz, de un futuro mejor. Acaba la
ceremonia. Me detengo a observar la salida. Se forman corrillos, la gente se
detiene a esperar para charlar y sentirse acompañada. No vuelvo a ver a Antonio
Verdugo. He tratado de redescubrir Las Delicias a su reclamo. Toda una lección.
Regresaré.
14 de octubre de 2022
El convencimiento de que formar parte del Estado es la mejor opción
La fractura entre los dos partidos en los que se apoya o se ha apoyado el independentismo catalán ha provocado, a mi juicio, una falla política que tardará mucho en volver a soldarse. Resentimiento, frustración, afanes de venganza. El proyecto común dilapidado por recelos personales irreversibles. Es lo que tiene el nacionalismo exacerbado, excluyente y egoísta.
10 de octubre de 2022
Sensaciones otoñales
Cuánta inspiración, cuántos comentarios, cuantas interpretaciones se han hecho del otoño. Es la estación en la que concurren las más variadas conjeturas y perspectivas, emocionales unas, prosaicas otras, científicas también.
4 de octubre de 2022
1 de octubre de 2022
Iniciativas culturales en la España despoblada (ni vacía ni vaciada)
Vinieron del extremo oriental castellano y se hicieron plena y dignamente con la capital. Desconocía su existencia, pero desde ayer me será difícil olvidarles. Son de Soria y sus afanes de creatividad artística se despliegan con entusiasmo, sobre todo en el territorio soriano... y seguramente más allá. Se dice de él que está débilmente poblado, y es verdad, pero en modo alguno se encuentra vacío ni falto de vida y de ilusiones que pugnan por darse a conocer luchando frente a la ignorancia o la indiferencia. Menudo son los sorianos.