No creo que sea exagerado afirmar que la catástrofe climática que ha afectado al sector oriental y sudoriental de España - la más grave y trágica inundación de las sufridas en el siglo XXI -ha convertido a nuestro país en escenario representativo de uno de los principales riesgos que derivan del calentamiento global de la Tierra. España puede convertirse, sino lo es ya, en un espacio paradigmático a escala planetaria de los riesgos climáticos que se avecinan.
31 de octubre de 2024
La vulnerabilidad de España ante el calentamiento global
No creo que sea exagerado afirmar que la catástrofe climática que ha afectado al sector oriental y sudoriental de España - la más grave y trágica inundación de las sufridas en el siglo XXI -ha convertido a nuestro país en escenario representativo de uno de los principales riesgos que derivan del calentamiento global de la Tierra. España puede convertirse, sino lo es ya, en un espacio paradigmático a escala planetaria de los riesgos climáticos que se avecinan.
29 de octubre de 2024
El Mediterráneo ha estallado
El Mediterráneo ha estallado a los pocos dias de que fuese homenajeado en Oviedo el gran cantor del Mediterráneo, ese mar de "alma profunda y oscura" como lo definió Serrat. Y lo ha hecho con la furia de las masivas descargas de lluvia (425 litros por m2 en Chiva) y granizo que el recalentamiento de ese mar interior provoca cuando entra en contacto en vertical con la masa de aire frío desgajada -fénómeno de "atmospheric cutting off" - de la corriente en chorro que modula las variaciones de la circulación de la atmósfera, los tipos de tiempo y el clima en latitudes extratropicales, en las que nos encontramos, con especial impacto en el equinoccio de otoño, que sucede a un verano caluroso.
28 de octubre de 2024
27 de octubre de 2024
Competencia interuniversitaria
La tendencia se muestra tan imparable como elocuente. Es un tema crucial que va incidir, aunque ya lo está haciendo de manera decisiva, sobre el futuro global de la educación española. Lejos de alarmismos, que no sirven para nada, lo que sí se impone es una reacción efectiva, sería y contundente por parte de la Universidad Pública para demostrar - soporte tiene para ello - lo mucho que ha representado y representa para el conocimiento y el desarrollo científico y cultural del país sobre la base de un debate que hace tiempo debía haberse producido.
26 de octubre de 2024
Dignidad y calidad de los Premios Princesa de Asturias
24 de octubre de 2024
Ellas dice no a Arabia Saudí
La noticia es conocida, pero está bien que se recuerde y valore en lo que significa. Si bien conocidos son los agasajos, parabienes y suculentos detalles económicos que deportistas varones, de incuestionable prestigio, reciben de los jerarcas del mundo arábigo petrolero, al que brindan la más ostensible de sus pleitesías y genuflexiones, no se debe pasar por alto el hecho de que, pese a ofrecérselo, las mujeres han evitado siempre ese tipo de deferencias. Traigo a colación esta carta, recientemente publicada, porque lo explica muy bien.
22 de octubre de 2024
La ambición territorial de Israel
«En aquel día hizo Jehová un pacto con Abraham, diciendo A tu descendencia daré esta tierra, desde el río de Egipto hasta el río grande, el Éufrates».
20 de octubre de 2024
Hacia la destrucción total de la sociedad y del territorio palestino
De nuevo, esta noche, bombardeo brutal y salvaje de la aviación israelí en Gaza. Bombardeo sobre zona bombardeada. Arrasar por arrasar. No hay atisbo de paz, porque no se quiere que lo haya. Israel solo persigue la aniquilación del pueblo palestino y la dominación irrestricta y total de su territorio, lo único que le interesa. Y sabe bien que, por apoyo explícito o indecente hipocresía y colaboracionismo, los que cuentan algo en el mundo, cómplices del genocidio, lo respaldan sin pudor. No hay futuro para Palestina, a la que ningún Estado defiende con contundencia, salvo la voz aislada del presidente del Gobierno de España, excepcional país de la Unión Europea que mantiene enarbolada la bandera de la legalidad internacional.
18 de octubre de 2024
La degradación de la protesta universitaria
Ya no se perciben en el ambiente universitario manifestaciones de protesta como las de antaño, cuando la reivindicación se centraba en aspectos relacionados con la defensa de la libertad o en demandas de mejora del sistema educativo. Desde aquellos escraches que algunos, ya desaparecidos de la vida pública, calificaban irresponsablemente, sin ser conscientes de las implicaciones de lo que hacían y decían, como "jarabe democrático" , el panorama se ha hecho más respetuoso y ha ganado en efectividad cuando la protesta se esgrime a favor de una causa justa. Que no nos falte la protesta juvenil bien planteada y firme frente a la injusticia. La Universidad entraña una voluntad crítica constructiva que no pude desvanecerse en la nada.
15 de octubre de 2024
No es "antisemitismo" sino rechazo a la barbarie y el genocidio de Israel en tierra palestina
Me repugna esa descalificación que se hace como "antisemitas" a quienes critican la política del Estado hebreo. Es un mantra injusto y falaz. No ha habido consenso mayor en el mundo que el manifestado como expresión del apoyo al Holocausto sufrido por el pueblo judío. Hemos leído decenas de libros sobre la cuestión, visto documentos gráficos infinitos, muchos hemos llorado en Auschwitz y Buchenwald y son centenares los personajes brillantes de ese pueblo que tanto han hecho por la Humanidad y que tanto hemos admirado y seguiremos admirando. .