No estaría de más plantearse - me comenta una amiga francesa, de Montpellier- hasta qué punto el genocidio y el expolio practicados por el gobierno criminal de Netanyahu en Palestina están lesionando las muestras de respeto y solidaridad manifestadas contra el Holocausto sufrido por los judíos bajo el nazismo.
Aunque no cabe duda que esa experiencia atroz que afectó al pueblo hebreo en la primera mitad del. siglo XX se mantiene viva en la memoria, tal vez su fortaleza queda diluida o muy debilitada cuando inevitable e instintivamente aparece, en sus imágenes y en la magnitud de la tragedia a la que estamos asistiendo en vivo y en directo, asociada a la barbarie que padecen la sociedad y la tierra palestinas sometidas a las atrocidades israelíes con utilización de los mismos procedimientos y objetivos aplicados a los judíos por los nazis.
En cualquier caso, y planteada esta cuestión como hipótesis, es muy probable que la sensibilidad hacia la experiencia de los judíos sacrificados por los nazis ya no sea tan sentida como antaño lo fue de modo que ya no se contemplarán de la misma manera los testimonios dejados por la historia, por la literatura y por el cine. ¿Quién se atreverá a rodar ahora una película como "La lista de Schindler", de Steven Spielberg, que ha manifestado su rechazo al genocidio de Gaza ? ¿Quién a sentirse conmovido con la lectura de la desgarradora "La Noche" de Ellie Wiesel? En suma, no es desacertado pensar que el régimen de Israel hará perder sensibilidades hacia lo que ocurrió con los judíos en los años treinta y cuarenta del siglo XX. Y además de manera irreversible.
Si así fuera, flaco favor están haciendo el genocida Netanyahu y sub gobierno a la imagen histórica del pueblo judío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario