En una negociación, en un intercambio, en un trueque bien es sabido y lógico que el que da también recibe o debe recibir. Es un juego equilibrado de suma cero en el que ambas partes obtienen algo que les beneficia. Do ut des: te doy para que me des. Quid pro quo.
13 de diciembre de 2022
El riesgo de la negociación asimétrica
6 de diciembre de 2022
Indiferencia ante una Constitución a la que deben todo
Se lo deben todo a la Constitución, aprobada en 1978, pero la ignoran, la castigan con el desdén y la indiferencia. No va con ellos. Sus intereses y ambiciones ocuparon un papel esencial en la concepción y elaboración del texto constitucional, que ha asegurado el período de mayor libertad y estabilidad democrática de la historia de España.
3 de diciembre de 2022
El desasosiego jurídico
No sé si es bueno que el Derecho impregne nuestras vidas, preocupaciones y sensibilidades de la manera en que lo está haciendo en España. No recuerdo que los procedimientos y la jerigonza jurídicos hayan tenido en nuestro país tanta resonancia y suscitado tantas motivaciones y discusiones como ahora. Al frenesí legislativo puesto en marcha, y por lo que se ve con precipitación, sin la supervisión y la maduración necesarias de lo que se propone(en una lucha contra el tiempo que levanta todo tipo de recelos y sospechas), se unen las inquietudes asociadas a la seguridad jurídica de las decisiones, a los reclamos de imparcialidad de quienes administran la justicia y a las tensiones y turbulencias que sacuden los comportamientos institucionales, generadores a menudo de un recelo que debilita la confianza en la justicia, la seguridad en la democracia y la dimensión ética que se presume inherente a ella.
2 de diciembre de 2022
En reconocimiento a Fidel Raso y Tamara Crespo
Conocía a Fidel Raso y Tamara Crespo a través de las visitas realizadas a Urueña, en las que resulta trayecto obligado el que conduce a su Librería Primera Página, un placer en todos los sentidos. Su experiencia vital resulta sorprendente. Tras recorrer el mundo tomando contacto en todos los continentes con situaciones de la más diversa índole y en los escenarios más heterogéneos.
28 de noviembre de 2022
La sonrisa en la imagen del barrio
Cualquiera lugar es bueno para descubrir el color de la mirada en un entorno que lo necesita. Barrio de Pajarillos (Valladolid)
25 de noviembre de 2022
España se enfrenta a un escenario político decisivo
La política española abre oportunidades al debate que quizá convenga suscitar en este foro. Sensible al tema, me van a permitir esta reflexión, nacida a raíz de lo observado en la sesión parlamentaria del 24.11.22, y que ha abierto una etapa crucial para el futuro político del país. Mantengamos la cabeza fría y el corazón caliente. Fuera insultos y descalificaciones que no sirven para nada.
22 de noviembre de 2022
Seguramente si esa competencia se hubiera llevado a cabo con el PNV, que la reclamó insistentemente, o se hubiera concedido sin más por el hecho de estar comprometida, el ruido habría sido mínimo o inexistente. Se ha efectuado, tras mucho tiempo, a requerimiento estricto de Aizpurua y su grey. Poco tiempo le ha faltado al de Elgóibar para sacar pecho de lo conseguido.. "El Gobierno del Estado español depende de los que se quieren ir de España", ha venido a decir con arrogancia insultante. Duele, la verdad.
13 de noviembre de 2022
¿Qué (diablos) es España?
Es un reportaje interesante, que abre un atractivo campo de posibilidades a la reflexión y al debate. Aunque a algunos les pueda parecer innecesario, no aborda un tema baladí. Pues, si es posible que elaborar una respuesta clara en otros países no plantee apenas dificultad, el hecho de suscitar esta cuestión en el caso de España tal vez resulte pertinente aunque solo sea por el hecho de que quien se interese por el tema se vea obligado o, mejor dicho, invitado a reflexionar sobre los aspectos que identifican y definen el Estado en el que viven. Se trata de reflexionar a partir de un mejor y más sólido conocimiento de la realidad española lejos de tópicos, sectarismos y simplificaciones.
10 de noviembre de 2022
Desaparece el delito de sedición....
La reflexión y el debate se imponen. La Política y el Derecho Penal confluyen y entreveran cuando se trata de valorar e interpretar la eliminación, presentada como proposición de ley (y, por tanto, al margen de supervisiones por parte del CGPJ y del Consejo de Estado) del delito de sedición del Código Penal español. Será sustituido por un concepto - "desórdenes públicos agravados" - cuya identificación, tipificación y trascendencia se le escapan al ciudadano, como es mi caso, poco ducho en estas lides, aunque sensible y preocupado por cuanto sucede en las complejidades y sutilezas de la política española: una política abierta a desafíos sin cuento (nacionalismos de toda laya, débil cultura de la cooperación y la solidaridad Interterritorial, cortoplacismo prevalente, demagogias a menudo sin pudor, incesante, abrumadora y chantajista presión marroquí..).
4 de noviembre de 2022
Servicios en los espacios rurales despoblados
Ocurre en la comarca burgalesa de Las Caderechas, de donde procede parte de mi familia materna. La noticia no es baladí: es un ejemplo más de las circunstancias en que se encuentra el mundo rural escasamente poblado (basta ya de hablar de los conceptos topicos de "España vacía" o "vaciada", tan falsos como convertidos en meros slogans) e induce a profundizar en los efectos que la despoblación provoca sobre los servicios y que determinan el círculo vicioso en que se encuentran sumidos estos escenarios.
30 de octubre de 2022
Seguramente muchos no le conozcan o ya no le recuerden. Esa es la razón que me lleva a traerle a este espacio como homenaje a la memoria de nuestra Comunidad y como evocación del valor de la amistad por encima de las afinidades o discrepancias ideológicas. Hay momentos en la vida en los que los vínculos personales construidos a lo largo del tiempo merecen ser rescatados como testimonio del valor otorgado al afecto sincero que emana de la confianza compartida y sobrevive incólume a la erosión de los años.
29 de octubre de 2022
Los Premios Princesa de Asturias prestigian a España
Más allá de la filiación, republicana o monárquica, legítimas ambas, que cada cual pueda defender, soy de la opinión de que el acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se ha convertido desde hace tiempo en el acontecimiento cultural más prestigioso y relevante de la vida intelectual española. Salvo la concesión anual de los Nobel en las capitales de Suecia y Noruega, el evento desarrollado en Oviedo en la tarde del último viernes de octubre no tiene parangón en ningún otro país del mundo. Su nivel es plenamente homologable, a mi juicio, con el alcanzado por los que tienen su sede y se resuelven en Estocolmo y Oslo.
25 de octubre de 2022
Perspectivas en el Reino Unido
Es Rishi Sunak hipermillonario y eso, de entrada, le da una pátina congruente con los intereses de quienes podrían denostarlo por el color de su piel. Bien sabemos que el racismo se aplica a la presencia de los foráneos en situación de pobreza pero no a los ricos, vistan como vistan, digan lo que digan, y hagan lo que hagan. Por tanto, será bienvenido porque es de los suyos.
22 de octubre de 2022
Los riesgos de la Ley Trans. ¿Una Ley reaccionaria?
La adolescencia es sin duda la etapa psicológicamente más complicada y delicada de la vida. Todos hemos sido adolescentes y la recordamos como un momento repleto de incertidumbres, de dudas, de indefiniciones, de confusión sobre los objetivos a alcanzar. También sabemos de ello quienes hemos tenido hijos adolescentes, asumiendo que sus zozobras fuesen también las nuestras en función de un sentido de la responsabilidad por nuestra parte que se mostraba tan necesario como ineludible.
En ese contexto resulta difícil asumir que la “autodeterminación de género”, incluido el cambio de sexo legal, y prevista en la Ley Trans hoy en debate en España se lleve a cabo sin necesidad de informe médico o psicológico ni tratamiento médico previo. Los menores podrán acogerse a este derecho a partir de los 12 años (¡ doce años!), por tramos de edad: a partir de los 16 sin requisitos, entre los 14 y 16 con consentimiento de sus representantes legales, y entre los 12 y 14 mediante autorización judicial y de los padres.
Afrontar una decisión de esas características y contemplándola como factible en esa etapa tan complicada de la vida no puede hacerse, a mi juicio, sin entender el desarrollo integral de la personalidad como un proceso cognitivo evolutivo. Las etapas de la vida en las que se toman diferentes decisiones, desde el voto al cambio de sexo o el aborto, están relacionadas con la madurez y la evolución de la personalidad. Es flagrante la omisión que se hace de la voz de profesionales expertos, terapeutas profesionales de la psicología, medicina y psiquiatría que aborden el concepto de "autodeterminación de género". Y que expliquen con criterio científico cuáles son las implicaciones, las consecuencias y el impacto que puede generar tomar una decisión así a una edad temprana. A lo cual habría que sumar la acertada aseveración, realizada por Ángeles Alvarez, portavoz de la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, una de las más de 15 plataformas que han presentado un listado de enmiendas a la ley trans. de que "El sexo es una realidad que no atenta contra ningún derecho. Es el género, cuando construye la jerarquía sexual, lo que atenta contra los derechos de las mujeres".
Ningún país europeo ha abordado la cuestión en los términos que se pretenden en España. Verbigracia: Portugal reconoce la autodeterminación del género a los mayores de edad (desde los 16 a través de representante legal) previo informe médico o psicológico que acredite su capacidad de decisión y su voluntad informada, sin referencia a diagnósticos de identidad de género. En Dinamarca se contempla el cambio en el Registro Civil para mayores de 18 sin necesidad de otros informes, pero siempre que confirmen su decisión después de un periodo de reflexión de seis meses desde la solicitud inicial. Bélgica tampoco exige requisitos a los mayores de edad, mientras que los jóvenes de entre 16 y 18 tienen que presentar un certificado de un psiquiatra infantil.
18 de octubre de 2022
Antonio Verdugo bien vale una misa
El Norte de Castilla, 18.10.2022
No
es fácil ver una iglesia con una entrada así. La percepción de la humildad y la sencillez impone. Accedo a la amplia nave en la que está a punto de comenzar la misa. De
inmediato observo a Antonio Verdugo solo, sentado, cabizbajo, al fondo, en el
último banco de la fila junto a la sacristía tras el grupo de mujeres que
ensayan unos cánticos armoniosos. Al recinto van llegando poco a poco personas
que acuden a la cita religiosa. En su mayoría son mujeres de avanzada edad.
Comienza la misa y llama la atención el carácter participativo con el que
Antonio, ya vestido con su casulla verde, la concibe, contando con la
colaboración activa e incesante de las mujeres. El sermón no defrauda: habla de
los pobres, de la solidaridad, de la paz, de un futuro mejor. Acaba la
ceremonia. Me detengo a observar la salida. Se forman corrillos, la gente se
detiene a esperar para charlar y sentirse acompañada. No vuelvo a ver a Antonio
Verdugo. He tratado de redescubrir Las Delicias a su reclamo. Toda una lección.
Regresaré.
14 de octubre de 2022
El convencimiento de que formar parte del Estado es la mejor opción
La fractura entre los dos partidos en los que se apoya o se ha apoyado el independentismo catalán ha provocado, a mi juicio, una falla política que tardará mucho en volver a soldarse. Resentimiento, frustración, afanes de venganza. El proyecto común dilapidado por recelos personales irreversibles. Es lo que tiene el nacionalismo exacerbado, excluyente y egoísta.
10 de octubre de 2022
Sensaciones otoñales
Cuánta inspiración, cuántos comentarios, cuantas interpretaciones se han hecho del otoño. Es la estación en la que concurren las más variadas conjeturas y perspectivas, emocionales unas, prosaicas otras, científicas también.
4 de octubre de 2022
1 de octubre de 2022
Iniciativas culturales en la España despoblada (ni vacía ni vaciada)
Vinieron del extremo oriental castellano y se hicieron plena y dignamente con la capital. Desconocía su existencia, pero desde ayer me será difícil olvidarles. Son de Soria y sus afanes de creatividad artística se despliegan con entusiasmo, sobre todo en el territorio soriano... y seguramente más allá. Se dice de él que está débilmente poblado, y es verdad, pero en modo alguno se encuentra vacío ni falto de vida y de ilusiones que pugnan por darse a conocer luchando frente a la ignorancia o la indiferencia. Menudo son los sorianos.
23 de septiembre de 2022
Requisitos para la construcción de un proyecto político viable
Superestructura, estructura e infraestructura: son los tres niveles que articulan el análisis y la interpretación de los procesos sociales, económicos y territoriales. La estrategia desplegada por la señora Yolanda Diaz, que compatibiliza su responsabilidad como ministra y vicepresidenta del Gobierno de España con su dedicación a la construcción de un proyecto político centrado en su persona, induce a considerarlos también como herramientas pertinentes para el análisis de la política, máxime cuando esa iniciativa constituye una experiencia insólita y sin precedentes en el complejo, azaroso y muy competitivo ejercicio de la acción política. De ahí las incógnitas y dilemas que plantea al observador.
De momento todo parece indicar que su proyecto se desenvuelve en el escalón de la SUPERESTRUCTURA controlada. Es decir, parte de una plataforma de carácter esencialmente propositivo, vertebrada en torno a su persona como cúspide indiscutida de la pirámide, sin sombra ni rivalidad alguna, de apariencia casi mesiánica, orientada, al amparo de una élite intelectual seleccionada y homogénea, a la elaboración de un programa de reflexión sobre la realidad española y como soporte de un plan de acción susceptible de cristalizar, o no, en un programa de Gobierno.
No es fácil introducir aportaciones muy novedosas en un país en el que los análisis y los debates, tanto en el campo de la intelectualidad como de los partidos, se han plasmado en ideas ya expuestas, debatidas, conocidas e incluso experimentadas. Ahítos estamos ya de Libros Blancos y de diagnósticos repetitivos. Ha llovido tanto en esto de las Ciencias Sociales que el resquicio para lo original se ha reducido sobremanera.
A partir de ahí llega la hora de la verdad. Si se pretende pasar del foro placentero entre gentes de confianza, leales y en apariencia sin ambiciones políticas, a la brega que exige el funcionamiento de la política en su dimensión pura y dura, el tránsito puede complicarse, ya que otros factores mediatizan o tenderán a matizar la verticalidad excesivamente egocéntrica de la que se parte.
Cuando llegue el momento de aclarar los liderazgos resultantes del presunto sumatorio, de fijar las prioridades programáticas, de establecer las prelaciones jerárquicas de las candidaturas y de mitigar los egos sobredimensionados en aras de una acción colaborativa en la horizontalidad se impone la construcción de una ESTRUCTURA de nuevo cuño que, a tenor de la experiencia vivida en elecciones recientes, puede implicar la aparición de tendencias imprevistas, como corresponde a las tensiones partidarias en las que las "sumas" no están aseguradas de antemano
La exigencia en ese momento de una INFRAESTRUCTURA adecuada para la supervivencia del ilusionante escenario inicialmente previsto se convierte en una conditio sine qua non para que las cosas salgan como se pretende.
22 de septiembre de 2022
Contra la desaparición de esos kioscos que enriquecen el espacio urbano
Me sumo al clamor de lamento por los kioscos que desaparecen. Seguramente ese lamento es participado por muchos en estos tiempos que corren. Mientras subsistan me mantendré fiel a ellos, por la sencilla razón de que los necesito, aunque la ciudadanía ya no los necesite tanto.
Desde siempre he acudido a su vistoso y atrayente reclamo. Salvo que esté de viaje en lugares a los que no llega la prensa o por alguna circunstancia puntual, todos los días del año, todos- menos los tres en que no hay prensa en papel- me acerco a ellos al encuentro del periódico nuestro de cada día. Es un hábito muy placentero, que precede o culmina el paseo cotidiano o previo a la cita concertada. Un saludo y una pequeña parrafada con el kiosquero ilumina la mañana y la hace más completa.
18 de septiembre de 2022
Un Buen análisis sobre la historia de Rusia
Escuchar al historiador británico Antony Beevor merece la pena y justifica una visita al Hay Festival de Segovia. Si en el cambio de impresiones el invitado responde a las motivaciones que le plantea el escritor, que no historiador, Antonio Muñoz Molina, los descubrimientos que aportan las lecciones de la Historia están asegurados.
16 de septiembre de 2022
Patriotismo fiscal
A veces uno tiene dudas sobre qué tipo de país estamos o están construyendo. La cultura de la responsabilidad tributaria, basada en la toma de conciencia del valor de la solidaridad social, es uno de los pilares sobre el que sustenta un Estado que se precie, y digno de tal nombre. Sin justicia fiscal, no hay justicia social. Impera, en cambio, la cultura del "sálvese quien pueda", la peor, la más perjudicial para el logro de una sociedad cohesionada. Así quienes presumen de defender el Estado integrador se convierten en sus principales adversarios.