20 de julio de 2025
El epicentro de la tensión mundial
13 de julio de 2025
El Compromiso de Sevilla
9 de abril de 2025
5 de abril de 2025
En defensa del comercio internacional
Creo que, si la UE sabe reaccionar con inteligencia, diplomacia y haciendo valer su visión respetuosa de la legalidad internacional y de los principios de la OMC, se mostrará capaz de neutralizar la deriva y la incertidumbre que se transmite desde la White House.
9 de marzo de 2022
Un horizonte de incertidumbres
Tras la pandemia, la invasión de Ucrania. ¿En qué han quedado las previsiones que con tanta sensación de seguridad se hicieron en los años noventa y que, con más prevención y cuidado, fueron lanzadas de nuevo y con viento bonancible al acabar la segunda década del XXI? Evidentemente ni ha llegado el fin de la Historia ni los optimismos sobre la globalización han hecho de nuestro mundo un mundo mejor.
Se imponen, en cambio, la zozobra, el repliegue, la reflexión sin alharacas y la necesidad del sentido común, asociados al valor de la solidaridad y a las aportaciones más positivas del conocimiento científico. En esas estamos, expectantes y sumidos en el desconcierto y la rabia ante los efectos provocados por un expansionista salvaje y criminal, que ya ha perdido una guerra, de la que caben extraer múltiples lecciones. Entre ellas, la de haber contribuido a poner a cada cual en su sitio, a medida que se despejan las dudas y las ambigüedades quedan definitivamente desacreditadas. No ha lugar al pasteleo ni a la demagogia. Ha llegado la hora de la verdad.
Todo lo demás, como diría el inmenso poeta de Paredes de Nava, son "verduras de las eras"
27 de marzo de 2017
Los muros de la globalización
7 de abril de 2016
Las perversiones de la insolidaridad fiscal. No hay argumentos que valgan frente al deterioro de lo público
4 de julio de 2014
De la Cina è vicina a la China omnipresente
Y si se quiere observarla más de cerca, vayan a Fuenlabrada y desde los cerros que rodean esta ciudad del sur de Madrid observen la magnitud del polígono empresarial Cobo Calleja y paseen posteriormente por sus calles. En ellas los caracteres chinos se han apoderado del paisaje, aunque, eso sí, coexisten en perfecta armonía con los nombres de las calles, que recuerdan, casi de manera exótica, la toponimia leonesa.
11 de febrero de 2014
Una iniciativa política indigna: el abandono de la legislación penal internacional
26 de octubre de 2013
El compromiso cívico de Saskia Sassen
18 de enero de 2013
Un mérito cuestionable: el mito de la competitividad (a costa del trabajo)
En ningún momento TWP alude a la magnitud de este problema, que no cesa de agravarse, limitándose a subrayar únicamente los efectos beneficiosos que las medidas destructoras del trabajo y la homologación progresiva con los parámetros y modelos vigentes en Asia, donde la mano de obra se devalúa sin cesar, traen consigo para las empresas que se benefician de ello. Da igual que el diferencial de la tasa de paro con Francia sea de casi 15 puntos. De lo que se trata es de poner en entredicho la tendencia del único país de la eurozona que aboga por la adopción de medidas más equitativas y fiscalmente justas, cosa que al diario norteamericano le resulta inasumible. En fin, puesto el objetivo en la demolición del modelo de justicia social vigente en Europa tras la SGM, el contrapunto establecido entre España y Francia ejemplifica el sesgo que el capitalismo global introduce entre los adictos a su paradigma y los que resisten a asumirlo ciegamente, convencidos de que la noción de competitividad apoyada en la degradación del trabajo no es sino un reflejo del impacto que provoca esa "peligrosa obsesión" como acertadamente la calificaba ya en 1994 Paul Krugman en Foreing Affairs.
20 de febrero de 2011
España, ¿puerta de entrada de China en Europa?

21 de septiembre de 2010
¿Objetivos del Milenio? La esperanza se desvanece en un mundo cada vez más insolidario


20 de mayo de 2010
Si hemos llegado a esta situación, ¿dónde están los responsables?, ¿dónde las previsiones?
